Buscar este blog
martes, 28 de agosto de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
La Tecnología en la Natación

La Tecnología en el Fútbol Americano
Para muchos, el fútbol americano es un deporte en el que un montón de jugadores altos y fuertes se golpean sin parar mientras lanzan gritos de guerra. De cuando en cuando, además, son interrumpidos por anuncios publicitarios.
Pero quienes gustan de esta disciplina deportiva ven en ella un juego similar al ajedrez, en donde la estrategia y el tiempo invertido en tomar decisiones representan la diferencia entre la victoria y la derrota.
El fútbol americano es el deporte que más innovaciones tecnológicas emplea en el mundo, mientras otros como el fútbol discuten si vale la pena introducirlas.
BBC Mundo le presenta una serie de tecnologías que hacen que el deporte de los touchdown sea más preciso y visualmente atractivo.
Comunicación inalámbrica
Y la Liga Nacional de Fútbol (NFL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se encarga de cuidar que dichas estrategias y las jugadas que generan, se conviertan en una realidad. Uno de sus principales aliados para encargarse de que eso ocurra es la tecnología.
El fútbol americano es el deporte que más innovaciones tecnológicas emplea en el mundo, mientras otros como el fútbol discuten si vale la pena introducirlas.
BBC Mundo le presenta una serie de tecnologías que hacen que el deporte de los touchdown sea más preciso y visualmente atractivo.
Comunicación inalámbrica
martes, 14 de agosto de 2018
El OJO de HALCÓN en el Tenis
El tenis es un deporte que ha crecido mucho en los últimos años. Es cierto que cada década fue “especial” en cuánto a su desarrollo, su juego, sus elementos y hasta sus jugadores. Pero nadie puede negar que ese crecimiento y ese proceso que sufrió en éstos diez años tuvo como mayor causante, nada más ni nada menos, que a la tecnología como principal factor.
Si se habla de innovaciones tecnológicas en éste deporte, hay que destacar en primer lugar al “ojo de halcón”. Ésta implementación, conocida también como “ojo de águila”, se desarrolló en Inglaterra por ingenieros de la empresa Roke Manor Research Limited en el año 2001. Todo el sistema informático que genera una imagen del recorrido del balón, permite que los jueces de silla puedan convalidar o invalidar un punto, siempre y cuando el jugador utilice la opción de pedir el Ojo de Halcón y que la imagen se muestre en las pantallas de vídeo que poseen los estadios.
Si se habla de innovaciones tecnológicas en éste deporte, hay que destacar en primer lugar al “ojo de halcón”. Ésta implementación, conocida también como “ojo de águila”, se desarrolló en Inglaterra por ingenieros de la empresa Roke Manor Research Limited en el año 2001. Todo el sistema informático que genera una imagen del recorrido del balón, permite que los jueces de silla puedan convalidar o invalidar un punto, siempre y cuando el jugador utilice la opción de pedir el Ojo de Halcón y que la imagen se muestre en las pantallas de vídeo que poseen los estadios.
El TMO en el Rugby
En el rugby su uso ya es natural. Al tratarse de un deporte permeable a los avances, no hubo demasiada discusión. La tecnología ya es parte indispensable del juego, y no solo para mundiales y test matches, también en Argentina su uso es aceptado y hasta solicitado por jugadores.
Lo importante es que el uso de la tecnología no le quitó poder al árbitro, que sigue siendo la máxima autoridad. Tampoco a los asistentes. Y ayudó a bajar el nivel de error. Al menos eso publicó hace unos años la IRB. Y no me queda ninguna duda. Hoy es parte del rugby como algo natural.
Cuando hablo de tecnología no me refiero solo al Video Ref. Los árbitros están conectados con sus asistentes y con autoridades ubicadas en palcos que ayudan a tomar mejor la decisión. También los entrenadores, que miran el partido desde una platea y mantienen un diálogo con asistentes al ras del piso, o con los médicos. Ya es parte del juego y, creo, sirvió para mejorar.
martes, 7 de agosto de 2018
El VAR en el Fútbol
La tecnología ya llegó al fútbol, pese a los recelos que genera entre los hinchas y los propios futbolistas. Lo ocurrido este domingo en el duelo entre Portugal y México por la Copa Confederaciones muestra que este recurso colabora con la justicia en el fútbol, pero le quita dinamismo y emoción al juego.
La FIFA aprobó desde hace un tiempo introducir la tecnología de vídeo para ayudar a los árbitros en los partidos, tratando de reducir al mínimo las decisiones polémicas. El uso del vídeo está permitido en cuatro casos: determinar si hubo gol, expulsiones, penales y si el árbitro confundió la identidad de un jugador. En este torneo se agregó la opción de revisar también posiciones adelantadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)