Buscar este blog

martes, 21 de agosto de 2018

La Tecnología en la Natación



Imagen relacionadaEl principal artefacto de tecnología en la natación ha sido el cronómetro, con el cual se mide el tiempo en que es realizada una distancia asignada en el nado. Los cronómetros son ahora más avanzados, con la inclusión de milésimas de segundos, marcando así diferencias mínimas pero importantes a la hora de superar un récord entre nadadores. También a la tecnología en la natación se ha añadido el reloj el acelerómetro, con el cual se pueden realizar mediciones de distancia, además de reconocer diversos estilos de nado; con la información adecuada puede incluso medir el número de brazadas realizadas para cubrir una distancia.

La Tecnología en el Fútbol Americano



Para muchos, el fútbol americano es un deporte en el que un montón de jugadores altos y fuertes se golpean sin parar mientras lanzan gritos de guerra. De cuando en cuando, además, son interrumpidos por anuncios publicitarios.


Pero quienes gustan de esta disciplina deportiva ven en ella un juego similar al ajedrez, en donde la estrategia y el tiempo invertido en tomar decisiones representan la diferencia entre la victoria y la derrota.

Y la Liga Nacional de Fútbol (NFL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se encarga de cuidar que dichas estrategias y las jugadas que generan, se conviertan en una realidad. Uno de sus principales aliados para encargarse de que eso ocurra es la tecnología.

El fútbol americano es el deporte que más innovaciones tecnológicas emplea en el mundo, mientras otros como el fútbol discuten si vale la pena introducirlas.

BBC Mundo le presenta una serie de tecnologías que hacen que el deporte de los touchdown sea más preciso y visualmente atractivo.


Comunicación inalámbrica

martes, 14 de agosto de 2018

El OJO de HALCÓN en el Tenis



Imagen relacionada
El tenis es un deporte que ha crecido mucho en los últimos años. Es cierto que cada década fue “especial” en cuánto a su desarrollo, su juego, sus elementos y hasta sus jugadores. Pero nadie puede negar que ese crecimiento y ese proceso que sufrió en éstos diez años tuvo como mayor causante, nada más ni nada menos, que a la tecnología como principal factor.

Si se habla de innovaciones tecnológicas en éste deporte, hay que destacar en primer lugar al “ojo de halcón”. Ésta implementación, conocida también como “ojo de águila”, se desarrolló en Inglaterra por ingenieros de la empresa Roke Manor Research Limited en el año 2001. Todo el sistema informático que genera una imagen del recorrido del balón, permite que los jueces de silla puedan convalidar o invalidar un punto, siempre y cuando el jugador utilice la opción de pedir el Ojo de Halcón y que la imagen se muestre en las pantallas de vídeo que poseen los estadios.